domingo, 24 de noviembre de 2013

Curso introducción a la comunicación UNAD

                                             
A continuación se hará referencia  a la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá.


Lugar donde vivo, personajes o actores con potencialidades comunicacionales.

Chiquinquirá (Boyacá) es a dos horas y media de Bogotá; específicamente el barrio donde vivo se llama Villa del rosario, en el sur de la ciudad; se encuentra gente de cualquier estilo, pero en si alrededor de toda la cuidad se hallan personas que influyen bastante en el espacio comunicacional; uno de los más importantes para mi es Raúl Ospina Ospina, un Chiquinquireño que siempre ha tenido la idea de transformar su ciudad, dirige un espacio radial dedicado para informar, enseñar y escuchar a la comunidad. Durante casi toda su vida se ha dedicado a esto y se ha convertido en uno de los actores más importantes de la ciudad; por un lado bien visto pero por otro es aquel que habla sin escrúpulos. Por mi parte me parece una persona que sabe muy bien lo que dice, lo expresa en el punto y las palabras exactas.
Trata temas políticos, sociales y hasta incluso enseña ortografía, el significado de las palabras, y el modo correcto de decirlas.
También existe tanto un canal de televisión como un periódico municipal en los cuales mantienen a toda la comunidad informada de lo que sucede en su entorno; dirigidas también por un Chiquinquireño con una trayectoria en periodismo, redacción e información.









Lugares donde la comunicación es fuerte

Uno de los lugares donde la comunicación es fuerte son los colegios; es allí donde se forma la juventud para el día de mañana; la comunicación en estos espacios le permite al estudiante descubrir y profundizar en algunos aspectos quizá desconocidos interactuar tanto con sus maestros como con sus compañeros, también son llevados a aprender, socializar y tratar con cualquier persona del común.
Otro espacio de comunicación e integración se realiza cada año de la mano de la alcaldía municipal y gestores de cultura y desarrollo de la ciudad; es el festival internacional de la cultura, realizado en el mes de octubre donde se reúnen personas de diferentes partes del mundo en especial de América Latina  (Venezuela, México, Perú, Estados unidos, Honduras, Argentina, etc.).






Lugares donde la comunicación es débil

Existen   diferentes lugares donde la comunicación es muy escasa por ejemplo veredas, allí es muy difícil la comunicación, ya que es raro el lugar donde llega la información de la ciudad o pueblo más cercano, se ha mantenido alejada a la gente que vive en estas zonas, y se ven muy afectadas estas regiones debido a la no información y a la no educación;  ya que se usan palabras incorrectas y en ciertas ocasiones los mensajes que se quieren transmitir no son los más acertados.
La falta de comunicación afecta seriamente a una comunidad es por eso que se debe enfatizar en los lugares marginados de una ciudad, ya que si no la hay se pueden presentar situaciones de intolerancia.
A mi parecer pienso que otro lugar que se ve afectado por la falta de comunicación son los barrios donde abunda la pobreza, ya que debido a la escasez económica se empiezan a encontrar problemas de educación salud y desprotección, y con l falta de estos la comunicación va de la mano y se verá afectada. No hay que ser la persona más estudiada para comprender la comunicación, pero también se debe tener en cuenta que en los procesos de comunicación hay que saber utilizar las palabras acertadas, es por eso que cuando la educación se ve afectada la comunicación también.










Momentos o situaciones fuertes de comunicación

Un momento donde la comunicación es fuerte, es donde se planean y organizan eventos en los cuales involucran a los miembros de una comunidad, por ejemplo, en mi barrio se tiende a hacer reuniones de junta de acción comunal para poner en acuerdo las soluciones de las problemáticas del barrio, también otra actividad que suele realizar son basares en los cuales se recogen fondos para invertir en la necesidades de las personas de más bajos recursos, estos además de ser momentos de integración también son momentos de comunicación fuerte ya que se reúne la comunidad para solucionar discutir e informar los diferentes aspectos a la sociedad.









Momentos o situaciones de comunicación débil

Un momento de comunicación débil es cuando un mensaje no se da de la manera correcta, ya sea porque se usan palabras desconocidas para el receptor, o porque el mensaje no es claro en su totalidad. Algo que he notado es la falta de claridad en el perifoneo que se realiza en la ciudad informando de algo a la comunidad; muchas veces es imposible entender el mensaje porque se escucha entrecortado, sin volumen o en la voz de una persona que no es capaz de hablar con la acentuación indicada.
Otro momento, son las vallas publicitarias, muchas veces la información escrita se encuentra mal redactada y por lo tanto no es comprensible el mensaje que se quiere dar. Otros momentos es cuando la gente no le presta el interés suficiente a la información de la sociedad, por ejemplo no se ven noticias, no se lee el periódico o no se escucha la radio.